29.9.12

Apunte 11. Técnicas de escritura

Como éramos pocas en la clase, en esta ocasión aclaramos dudas y vimos más formas de escribir un cuento.

Técnica del Iceberg



No se preocupa por la estructura, sino por lo que no se dice. Es una especie de acumulación para que el lector vaya descubriendo la historia (la parte que está bajo el agua).

Técnica cubista


En la historia se habla de sucesos, se fragmenta. Son diferentes puntos de vista que no se superponen (como En el bosque). Las partes de la historia se tocan, pero no se repiten.

Ejemplo: "¡Diles que no me maten!"– Juan Rulfo


Técnica de "cajas chinas"

 

Es una historia dentro de una historia.
Cada historia derivada de otra no influye en ésta, pues cada una tiene su propio mundo narrado.
Las historias deben retomarse y finalizarse, como si las cajas se abrieran y cerraran.

A (inicio)
    B (inicio)
        C (inicio y fin)
        D (inicio y fin)
        E (inicio y fin)
        F (inicio)
            G (inicio)
                H (inicio y fin)
            G (fin)
        F (fin)
    B (fin)
A (fin)

Ejemplos: "Las mil y unas noches"
                 "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"– Miguel de Cervantes


Técnica de "puesta en abismo"


(Éste es más o menos el efecto que se logra con esta técnica)

No se llega potencialmente al final de ninguna de las historias.
El texto no resuelve nada de lo que planteó.
Es distinto a lo común, por lo que es un tanto difícil hallar este tipo de textos.

Ejemplo: "Expulsión de la bestia triunfante"– Giordano Bruno


Técnica usada en "El paraguas de Wittgenstein", de Óscar de la Borbolla



Es como un árbol, hay una historia central y de ésta surgen más y de cada una de ellas surgen otras y así sucesivamente. Todas llegan a su final.


Técnica de la historia encuadrada

Es la precursora de muchas de las técnicas como la de "cajas chinas" o "puesta en el abismo". Es una historia dentro de una historia y ya. 
En el siglo XX se interesaron mucho por este tipo de técnicas porque querían cambiar la estructura clásica, innovar. 
El objetivo de la técnica de la historia encuadrada es explicar los contactos entre los niveles de narración.

Ejemplo: "Sarrasine"– Honoré de Balzac (la historia del cuadro se relaciona con la de las personas)


Técnica de la serie encadenada

Es la técnica usada en "Las olas", de Virginia Woolf.


Son segmentos de la historia y en cada uno habla una voz diferente.
El pedazos de historia que cada uno cuenta se relaciona con un tema común, en diversas series.
Hay un sexto personaje que no habla pero del que todos hablan, es el más importante. 


Técnica empleada en "Las ciudades invisibles", de Italo Calvino.


Son diferentes series. La primera en comenzar es la primera en terminar (A). No hay segmentos seguidos de la misma serie, sino que se van intercalando (A,B,C,D,E,A,B,C...)
Todas se relacionan de alguna manera.


Técnica usada en "Caza de conejos", de Mario Levrero


La P corresponde al prólogo, siguen los tres primeros "capítulos" (no son exactamente capítulos...), luego un fenómeno extraño al centro, los tres últimos "capítulos" y al final la E, de epílogo.

Los primeros cuatro círculos se reflejan en los últimos cuatro, como si se tratara de un espejo, hay una imagen invertida.

En medio, cada texto ("capítulo") existe de manera independiente, cada uno es su propio mundo narrado y no se relacionan directamente. El encadenamiento se da porque hay elementos comunes (conejos, cazadores, zanahorias, guardabosques...)

"Caza de conejos" es un texto subversivo porque el lector lo empieza a leer con ciertas expectativas y se da cuenta de que no es lo que espera, se desconcierta. 

(Según Chimal) el texto tiene influencias de "La caza del Snark", de Lewis Carrol (y si encuentran la versión con las ilustraciones de Henry Holiday, qué mejor)


Narrador metadiegético  [Como algo extra]

Es aquél que rompe la barrera entre dos historias (una suele parecer que está dentro de la otra).

Ejemplos: "Continuidad de los parques"– Julio Cortázar
                 "La historia interminable"– Michael Ende

24.9.12

Minificciones

A modo de ejercicio, he estado intentando escribir minificciones en tuíter. También en parte es para jugar un poco y como un recurso para no dejar de escribir, pues las tareas y trabajos de la universidad me han impedido escribir más cuentos. 

Les dejo algunas. Se aceptan comentarios.

GATOS

A escondidas, bajé a la cocina por unas galletas. Ahí me encontré a mi gato, robando la ensalada de atún. No nos dijimos nada. 

"Odio el atún", murmuré. "Pero a mí me encanta", dijo mi gato interior, "así que abre la lata y cómetelo todo", me ordenó.

Ayer tuve que pagarle mucho dinero al veterinario de mi gato. Esta vez le arañó el rostro, rompió sus lentes y casi le saca un ojo.

Ningún veterinario quiere atender a mi gato, ya todos lo clasificaron como "peligroso". Él está orgulloso y me exige que le dé un premio.

Le pregunté a mi gato por mi tortuga. "Estaba deliciosa", respondió, lamiéndose los bigotes.

Mi gato quitó de la repisa la foto donde salgo con mi ídolo y puso su foto con el gato del Viajero del Tiempo.


MICRO HORROR


ZOMBIS

La lluvia ablandó la tierra y el zombi pudo por fin atrapar al viejo que cuidaba el cementerio.
        [tuit sobresaliente. 1 de agosto. Publicado en Penumbria.]

Cuando el zombi quiso tocar la guitarra se dio cuenta de que no podía. Las cuerdas rebanaban su carne.

El zombi tiene la respuesta a todas las preguntas, pero ha olvidado cómo hablar.

"¿Qué quieres decir con que ahora creman a los muertos?", preguntó aterrado el zombi.

"Soy un zombi", murmuró, esperando que él corriera aterrado. "No hay problema, soy necrofílico", sonrió él, desabrochándose el pantalón.

Cuando despertó, su amada Leonor lo miraba. "No volverás a sentir dolor, nunca más", le susurró antes de morderlo.

Hoy mi padre intentó morderme por tercera vez. Es la tercera vez que le vuelo la cabeza con la escopeta.

Mi perro empezó a mordisquear mi mano. "Juega", pensé. Entonces recordé que lo había enterrado esa misma mañana.


LEYENDAS

El arquitecto mató al albañil haciéndolo caer desde el tercer piso. "Toda obra necesita un muertito", murmuró después.
        [tuit sobresaliente. 12 de septiembre. Publicado en Penumbria.]

Terminé de poner la ofrenda y sentí cómo una mano rozaba mi hombro. "A mí nunca me gustó el tequila", me dijo la voz fantasmal.

El espíritu del viejo abad sigue negándose a abandonar su cargo. A veces se aparece en las misas, en plena consagración.


OTROS

"Aquí hay gato encerrado", murmuró ella. "Perdona, estaba jugando a ser Allan Poe", respondió él.

Mi demonio se transformó en un gusano diminuto. Ahora mismo está nadando en mis venas.

Por más que enterró el cuchillo en su cráneo, la mujer jamás pudo alcanzar el recuerdo de aquél a quien amó.


RANDOM

El guerrero les mintió a todos diciendo que no tenía miedo, pero no pudo engañar a su pequeña hija cuando ésta lo miró a los ojos.

Jamás confíes en un pantalón. Por miedo a la lavadora confesará los kilos que has subido por robar galletas en la noche.

"¡Oh, Jack!", exclamó su amigo al probar el whisky. Jack, medio sordo, le entendió "¡Old, Jack!" y lo añadió a la botella.

Una importante tienda lanzó una línea de ropa para fantasmas. Todos los días, a las 3 am, las prendas desaparecían misteriosamente.

El solo de guitarra hizo que las cabezas de los fans estallaran. "Es parte del espectáculo", argumentó el guitarrista.

La bandera ondea triste en la ventana, en el auto, entre la multitud. Es sólo un adorno que ve la luz cada 15 y 16 de septiembre.

"Hoy sí nos van a tomar, es 15 de septiembre", intentó animarse la Lulú de piña. "Qué te haces, siempre eligen Coca", le contestó el Boing de mango.


20.9.12

Ya se puede escribir "tuit"

El día de hoy el director de la RAE, José Manuel Blecua, anunció, por medio de la cuenta de tuíter de la Academia (@RAEinforma), la incorporación de "tuitear", "tuit", "tuiteo" y "tuitero" al Diccionario académico.



Así que ya se puede escribir tuit, que además de verse más bonito, ahorra caracteres :)

Este aviso me recuerda cuando, el 22 de junio, se anunció que la palabra "friki" se incluiría en el Diccionario. Fue un día especial.





9.9.12

¿Qué es lo que hace que un cuento sea bueno?

Durante la clase, un compañero preguntó a Alberto qué era lo que hacía que un cuento fuera bueno. Tomé algunas notas sobre su respuesta, las cuales transcribo a continuación.

Yo creo que son dos cosas fundamentales. Una de ellas es subjetiva, porque depende de quien observe, qué es la belleza...Hay belleza en la obra artística, pero también puede haber belleza en un tablero de ajedrez, por ejemplo. Para alguien versado en ello, puede ser bello y es posible que otro no pueda percibirlo. Por eso si uno amplía sus lecturas, aprecia más la belleza. 

Para decir que una obra es bella pueden considerarse muchas cosas, como la sorpresa que causa, si el autor crea un lenguaje rico (que tenga sonoridad, o bien, que sea una representación fiel del habla), que tenga una estructura inusitada y atrayente, una resolución satisfactoria...en fin, todo esto implica que haya satisfacción de la percepción.

Si tiene belleza, la obra es una BUENA obra, pero hay algo más.

Aparte de la belleza, yo considero que una GRAN obra es aquella que establece contacto humano con el lector y pone su conciencia en juego con el texto. 

No todo es igualmente bello, pero al leer una gran obra, notamos que algo nos afecta.

Una característica refuerza a la obra. Una obra sin alma no mueve nada, es visceral, inarticulada. 

Escribir es un proceso complicado y azaroso, es una serie de procesos mentales que se conectan con el sistema nervioso, se trata de que hay una imagen instantánea e imperfecta y hay que verbalizarla, para que sea sucesiva. 

Ningún texto es para todos, nunca vas a complacer a todo el mundo. Debes tener bien en claro qué quieres hacer. Aunque claro, a veces las cosas no salen como las planeas y al final tienes otro texto, quizás más rico que el que habías planeado. 

Al momento de corregir un texto, debes tener siempre en mente qué querías lograr con ese escrito, si ésto se olvida, es momento de dejar de corregir. 

Es importante hallar el proceso creativo que te sirva. Yo nunca he desalentado a nadie que quiera escribir. Tú sabes por qué lo haces. (Hablando de uno de sus alumnos que escribía con fines terapéuticos). 

Y un "plus" magnífico. ¿Cuáles cree Alberto Chimal que son GRANDES obras?
  • Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius – Jorge Luis Borges
  • La iglesia del Diablo – J.M. Machado de Assis
  • El río – Flannery O'Connor
  • El corazón delator – Edgar Allan Poe
  • Acerca de ciudades que crecen descontroladamente – Angélica Gorodischer
  • El idioma del Paraíso – V. Murguía
  • El joven Goodman Brown – N. Hawthorne
  • Todos ustedes, zombis – R.A. Heinlein
  • Mephisto Waltz – S. Pitol
  • El nombre del mundo es bosque – Úrsula K. Le Guin
Y la lista seguiría...pero, por desgracia, se nos terminó el tiempo (de hecho la clase se extendió por casi media hora más). Alberto prometió que nos enviaría luego una lista estilo "Los 100 mejores cuentos" o algo así. En cuanto la tenga, se las compartiré. 

8.9.12

Apunte 10. Personajes

Harry Potter, de Harry Potter y la piedra filosofal

Los personajes son representaciones de un ser o carácter humano, son los habitantes del mundo narrado. Se sabe que son personajes porque tienen consciencia. 

Ejemplo: 
Un meteorito que cae y destruye las montañas no es un personaje, es un acontecimiento.
Un meteorito deprimido que decide suicidarse y por eso se deja caer, destruyendo las montañas, sí es un personaje.

Son los personajes quienes le dan interés a la obra narrativa, hacen que el lector sienta atracción o aversión hacia ellos e incluso pueden motivar una especie de empatía.

Aunque es muy común hallarlos en los cuentos, también pueden crearse historias sin personajes, empleando la descripción. 


CARACTERÍSTICAS


1. Un personaje NO ES una persona

Como se dijo, es una representación de los sucesos, características, etc de una persona.
Aunque el personaje esté basado en una persona real, siempre es ficticio, pues al escribir se eligen detalles de esa persona y se redacta desde una perspectiva específica. Dos personajes totalmente diferentes (incluso opuestos) pueden hacer referencia a una misma persona. [Ejemplo: el Sócrates de Platón y el de Aristófanes]
La persona de quien se habla nunca está en el texto. Lo que está ahí es la representación que el autor alcanza a hacer sobre la persona, aún más, esta representación de hecho está en la mente, es algo figurativo, es un estímulo que se hace al lector para generar algo en su consciencia.
Es por ello que la escritura es un arte de ilusionismo.

2. Los personajes cumplen siempre una función determinada

Bien lo dice el dicho, "cada uno es protagonista de su propia historia". Así como en la vida cada persona tiene un papel o importancia diferente, lo mismo sucede con los personajes. Para ellos existe una jerarquía, de la que se hablará más tarde. 

3. El personaje sólo existe en la historia que lo contiene; el resto de su "pasado" y "futuro" es ilusión.

Las personas comienzan a existir –realmente– desde que tienen memoria. En su vida hay continuidad, una serie constante de sucesos que siguen pasando aunque no les prestemos atención.
En el caso de los personajes, todo lo que no se cuenta es ilusión. El autor engaña al lector haciéndole creer que sí sucedió algo (en el pasado o futuro del personaje). Sin embargo, el autor debe evitar caer en esa ilusión y escribir sólo lo que es pertinente. 


JERARQUÍA DE LOS PERSONAJES

  • Protagonista
  • Antagonista
  • Secundario
  • Incidental

Protagonista:
Es aquél o aquellos alrededor de los cuales gira la historia. Se reconoce que son protagonistas por...
  • la forma como los sucesos se relacionan con ellos
  • actúan con más constancia y energía
  • sufren más cambios (radicales) desde el comienzo y hasta el final. Dichas transformaciones reciben el nombre de ARCO DRAMÁTICO
Si en la historia hay muchos protagonistas, puede tratarse de una historia coral, en la cual se destaca una comunidad, donde ninguno de los miembros de ésta es superior a los demás.

Antagonista:
Puede ser sólo uno o varios. Se dedican a estorbarle al protagonista, aunque esta oposición no necesariamente es moral, es decir, el antagonista no tiene por qué ser el malo y el protagonista el bueno.
No todas las historias tienen antagonista.

Secundario:
Son aquellos que están subordinados a las acciones del protagonista o del antagonista. Pueden aparecer en toda la historia o sólo en una parte. También pueden tener arco dramático, aunque de menor extensión que el del protagonista, y una trama (llamada trama secundaria). Cumplen una serie de propósitos.

Incidental:
Cumplen una sola acción. [Ejemplo: un cartero que entrega una carta y jamás vuelve a aparecer]


Al elegir al protagonista de la historia, se debe tomar en cuenta qué perspectiva se manejará, el tiempo, la trama y el tipo de estructura. Dicha elección puede verse modificada si el personaje no funciona, si no alcanza para sostener el texto. Debe recordarse que el personaje enfatiza determinados hechos o situaciones, por lo que, si ya no funciona y no sigue la lógica de la historia, debe hacerse un cambio, sea en el personaje o en la historia. 

El trabajo con perspectiva se da durante la "hechura" de la historia. Es cierto que tanto ésta como todos los personajes pueden ser planeados, pero siempre surgen imprevistos a los que uno se debe adaptar. 

Otro punto es que Alberto no recomienda crear una imagen del personaje, pues, finalmente, cada lector se imaginará lo que quiera. Es más importante revisar y verificar que el personaje sea consistente; más allá de la imagen, lo que realmente importa es el comportamiento.


CONFLICTO


Es un enfrentamiento de fuerzas opuestas. Una de estas fuerzas es un personaje, el cual puede "pelear" contra...
  • ...otro personaje (Batman vs El Guasón)
  • ...un grupo (Don Quijote vs la sociedad)
  • ...sí mismo: enfrentando sus miedos, limitaciones, etc (Ulises en La Odisea)
  • la naturaleza u otra fuerza impersonal que no tienen la intención de hacer daño, sólo "están ahí" (La naturaleza en Robinson Crusoe)
  • el "destino", la divinidad, una fuerza misteriosa e invencible que tiene la intención de causar daño  (Poseidón en La Odisea)

Alberto nos entregó un par de hojas con plantillas para crear personajes: [PRÓXIMAMENTE]


Sugerencias para leer:
  • Desde el jardín – Jerzy Koszinsky (para ver que lo que le sucede a los personajes también puede ser bueno)
  • Hadji Murat – Leon Tolstoi 
  • El club de la pelea – Chuck Palahniuk
  • William Wilson – Edgar Allan Poe
  • Crimen y castigo – Fedor Dostoievsky (elección del protagonista)
  • La llamada de Cthulhu – H.P. Lovecraft
  • Los perros de Tíndalos – F. B. Long
  • Cuaderno hallado en una casa deshabitada – R. Bloch
  • Prometea (novela gráfica) – Alan Moore
  • Macbeth – William Shakespeare (conflicto: vs sí mismo y vs el destino)

1.9.12

Apunte 9. Perspectiva y narradores

Las lecturas que utilizamos para esta clase fueron:

  • El bosque - Ryunosuke Akutagawa [link]
  • Acerca de ciudades que crecen descontroladamente - Angélica Gorodischer [link]

Empezamos con El bosque. 

Los personajes pueden servir como narradores. El narrador impersonal hace acotaciones que nos indican quién dice qué a quién y en qué orden. También puede considerarse como perspectiva del texto (intención de orden).

Al reducir el narrador al mínimo puede darle a los personajes cierta "independencia" y evita que el lector halle o crea hallar pistas que lo conduzcan a la verdad de la historia. (En el caso de El bosque no sabemos qué pasó en realidad. Los tres últimos testimonios son excluyentes entre sí).

Hablando de perspectiva, puede haber...
  • focalización interna sencilla
  • focalización interna múltiple
  • focalización externa
En el primer caso, puede escribirse en primera persona, pero también en tercera. Esto último sucede cuando un narrador expresa los pensamientos de un personaje sin citarlo. Ejemplo: "Juanito salió a caminar. ¡Qué bonito día!..."

A esto se le llama DISCURSO LIBRE INDIRECTO.

Otro punto es que la perspectiva es influenciada por el ánimo, las emociones, circunstancias...que viven los personajes. Es una percepción del mundo.

Continuamos con Acerca de ciudades que crecen descontroladamente.

Se debe recordar que un personaje es una representación del carácter humano. En este cuento identificamos al menos a 3 personajes importantes: el cuentacuentos y por lo menos 2 escuchas.

Los "3" están en la historia todo el tiempo. En el caso de los escuchas, no se dice nada de ellos, es el cuentacuentos quien hace que los imaginemos a través de las intervenciones que él hace. 
La única evidencia de su existencia es la voz del narrador. 

Aparte del cuentacuentos que sirve como narrador, hay otro narrador en tercera persona. Una de sus funciones es marcar el inicio y el final de la historia. 

Comparando ambos cuentos, nos damos cuenta de que...

El bosque
  • Narrador reducido
Acerca de ciudades que crecen descontroladamente 
  • Narrador siempre presente
  • Da un punto de vista ajeno (a la historia) que abarca a todos los personajes. 
  • Es capaz de contemplar el pasado entero.
  • Es subjetivo, tiene ciertas inclinaciones y pronuncia juicios. 

Retomando lo de la perspectiva del texto:
  • Muestra las elecciones que hizo el autor.
  • Habitualmente se oculta.
  • Nos recuerda que la historia es un artificio, una mentira creada por el autor. 
  • Puede tener la función de quebrar la ilusión en el texto.

Sugerencias para leer:
  • Vendrán las lluvias suaves - Ray Bradbury [link]
  • La noche de los inmortales - Fernando de León [link]