Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

27.8.12

Alberto Chimal gana el II Premio Literatura del Estado de México

Es un verdadero placer compartirles este nuevo logro de Alberto Chimal, sin duda, bien merecido. Aquí los artículos publicados en El Diario de Toluca.


Casas del Poeta A.C., después de una discusión y análisis de los diferentes candidatos para ser el ganador del Segundo Premio Literatura Estado de México, destacó entre las propuestas, por su amplia trayectoria, la del escritor mexiquense Alberto Chimal.
Francisco Javier Estrada, presidente de Casas del Poeta A.C. en entrevista dijo: “De nueva cuenta en próxima fecha de agosto se entregará el Segundo Premio Literatura Estado de México. Premio creado por la Asociación Civil de Casas del Poeta, con este segundo que se otorga va en camino de consolidarse una tradición, necesaria para la vida literaria de nuestra patria chica. Destaca en ello el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas quien demuestra su sensibilidad a este tipo de propuestas.
Este segundo año, el reconocimiento del jurado conformado por: José Antonio Cosío, Presidente; Raquel Huerta, Hernán Bravo Varela, Félix Suárez, Antonia Robles Aragón, Paco Pacheco, Bernardo Ruiz, Moisés Zurita, Flor Cecilia Reyes, Héctor Sumano Magadán, Ricardo X Garduño, José Nader, Dionicio Munguía siendo 19 en total, todos involucrados con la literatura en sus diversos géneros o bien críticos literarios de reconocida trayectoria, quienes emitieron su voto resultando ganador del cuentista y relator, narrador y ensayista toluqueño Alberto Chimal. Integrante del Centro Toluqueño de Escritores, alumno en su tiempo de la Sociedad General de Escritores de México con sede en la Ciudad de México; lo que le abrió las puertas al gran imperio literario cultural, la capital del país. Esta razón ha permitido que en los tiempos actuales Alberto aparezca lo mismo en los suplementos literarios de diversos diarios y revistas editados en aquella demarcación.
Comentarista en las salas de Palacio de Bellas Artes sobre libros publicados, o reseñas para ser publicados en cuartas de forro o en prólogos y presentaciones de libros de autores nacionales. Con una vasta obra que le hace ser en estos tiempos un literato apreciado particularmente en la ciudad de México, donde es solicitado para dar opiniones y comentarios al respecto de la literatura en los géneros de cuento, relato, ensayo y novela. Una intensa y entusiasta vida de literato es la que hace día con día Alberto Chimal. Esto sin abandonar su obra propia que ya es voluminosa en los últimos 15 años de apasionada entrega a su trabajo como literato de tiempo completo. Maestro en la sede de Metepec de la SOGEM dejó en sus alumnos las pruebas de que un trabajo serio y disciplinado le hace ya un tallerista muy reconocido en el país.
Francisco Javier Estrada, concluyó al decir: El premio que se le otorga a Alberto Chimal es por reunir las cualidades imaginativas, de estructuración de mundos verbales para manifestarlas en su quehacer narrativo, dramático así como en las opiniones que vierte en el desarrollo de sus ensayos, mismo que al paso del tiempo se ha consolidado.
(link al original)

Y uno más...

Se entregó el Segundo Premio Literatura Estado de México 2012 al escritor Alberto Chimal, la ceremonia se llevó a cabo en el Museo Casa del Risco del Centro Cultural Isidro Fabela en México D.F. El acto estuvo presidido por: Francisco Javier Estrada Arriaga, presidente de Casas del Poeta A.C.; maestro Arturo González Cosío, presidente del Jurado; Marina Fernández Aguilar, subdirectora del Museo Casa del Risco del Centro Cultural Isidro Fabela; maestro Alfonso Sánchez Arteche, Miembro Ex oficio del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal; maestro Héctor Cruz García, Artista Plástico; Jorge Luis Sáenz Díaz, presidente de la Asociación Civil del Parlamento Cultural de la Juventud y Alberto Chimal, ganador de dicho premio.Francisco Javier Estrada en su intervención dijo: “El Premio Literatura Estado de México, surge porque se tenía una deuda con los escritores mexiquenses, siendo un logro de Casas del Poeta, mismo que se otorga al escritor que ha destacado por su amplia trayectoria en el mundo de las letras, en el año 2011 fue galardonado Félix Suárez González y en el 2012, Alberto Chimal, la designación del ganador estuvo a cargo de diecinueve personalidades involucradas con la literatura en sus diversos géneros o bien críticos literarios de reconocida trayectoria”.Alberto Chimal es Integrante del Centro Toluqueño de Escritores, en la ciudad de México estudió en la Escuela de Escritores de la SOGEM y posteriormente en la Facultad de la Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo el grado de maestro en Literatura Comparada. A lo largo de la segunda mitad de los años noventa, Chimal comenzó a destacarse entre los escritores de su generación con diversos reconocimientos, como la beca para jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Premio de Cuento Benemérito de América y, sobre todo el Premio Nacional de Cuento, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y reconocido como el más importante que se da en México a un libro de narraciones breves. Su trabajo ha figurado, de manera constante, en las listas de los mejores títulos publicados como: «Gente del mundo, Grey entre otros».
El Segundo Premio Literatura Estado de México 2012 otorgado a Alberto Chimal consiste en: reconocimiento, apoyo económico y publicación de obra, misma que será presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
(link al original

14.7.12

Nunca olvides que te quiero. Delphine Bertholon



Madison es una niña de once años que, como todas las niñas, asiste a la escuela, se enamora, pelea con su madre y tiene mil sueños en la cabeza. 

Un día, tras pelear con su madre, se fue al colegio sin despedirse de ella. La madre sonrió, presintiendo que era la adolescencia que empezaba a atormentar a su pequeña. 
Pero un hecho desafortunado le dio un giro a la vida de Madison, y las de todos sus familiares y amigos, incluso a la de su amor platónico: Stanislas, su profesor de tenis. 

Aquel día, un coche negro se detuvo a su lado y el conductor le pidió ayuda para hallar a un veterinario, pues su gatita estaba enferma. Madison vio la oportunidad de visitar al padre de Stanislas, quien era veterinario, y así poder ver a su amor. Dudando un poco, subió al auto. Pronto supo que había sido una mala idea.

Fue así como comenzó la nueva vida de Madison. Recluida en una habitación de tres por tres metros, pensaba una y mil veces qué había pasado. El hombre que la había secuestrado no quería dinero ni bienes, la quería a ELLA. 

En una relación un poco extraña, el captor, un hombre treintón y solitario, intenta conseguir que Madison lo quiera, pero ella se niega. Empieza entonces un juego donde ella hace uso de su astucia para conseguir lo que quiere y necesita, como un cuaderno, por ejemplo. 

La escritura se vuelve su válvula de escape, pero no sólo para ella, sino también para su madre y para Stanislas, ambos devastados por la ausencia y el mal de amores. 

Es en esas hojas blancas donde Madison anota todos sus pensamientos y sensaciones, donde reflexiona sobre su encierro y sobre R., su captor. Su cuaderno se convierte en su amigo y confidente. A él le cuenta sobre los cambios en su mente y en su cuerpo, pues, como había presagiado su madre, la adolescencia había empezado. 

Esta novela sin duda nos habla sobre el poder que uno puede llegar a tener mediante las palabras. Madison consiguió mantenerse viva gracias a todos sus escritos, su madre conservó la cordura dirigiéndole innumerables cartas a su hija, y Stanislas logró superar una herida de amor. 

Me gustó. Es un libro que realmente disfruté, pues es fácil de leer. Sin embargo, como está escrito juntando los textos de Madison, de la madre y de Stanislas, a veces hay saltos en la historia. Particularmente Stanislas escribe sobre los sucesos en tiempo pasado, mientras que ambas mujeres lo hacen en tiempo presente. 

En ocasiones deseé saltarme capítulos enteros, pues lo más interesante de la historia es lo que le pasaba a Madison. Los lamentos de la madre por su hija perdida y de Stanislas por un amor no correspondido se tornan a veces aburridos y repetitivos. 

Mi personaje favorito: R. Era un tipo solitario, atormentado por un madre sobreprotectora y que sólo buscaba ser querido. Pensaba que podía enseñarle a Madison a quererlo, pero era imposible, puesto que ni siquiera él mismo se quería. 

Y como nota, el final no me gustó. Me pareció demasiado estúpido para todo lo que había pasado entre Madison y R. Me hubiera gustado ver un poco más de lágrimas, sufrimiento...algo que fuera más caótico. Al ser así la escena, me queda la pregunta ¿por qué no lo había hecho antes Madison? Sí, fue muy estúpido. 

¿Volvería a leerlo? 
Sólo los capítulos que escribió Madison.