7.1.14

RIP Orphaned Land

El día se hoy la banda emitió un comunicado en el que se confirma la salida de Yossi Sassi. Antes ya había sido publicado en Blabermouth y El Cuartel del Metal

Aquí el texto:



It is a sad day for us, I remember the day me and Uri were looking for a guitarist and put an ad on one of the record shops in Israel, no one called for some time, until we got only one response, and that was Yossi's. Since our youth we were veins of the same body and soul, and built something which was but a realm of light. However, we respect the fact that taking different paths is a part of life. These situations had happened to even bigger and greater than Orphaned Land and the important thing here is that we are still and forever brothers, and the door remains open for both sides. Writing or sharing the stage is something we could easily keep on doing in the near future. Until then, we offer Yossi a warm hug, and wish him the very best! As for Orphaned Land, we keep on going with full force unto our next goals. We never had a main composer or a mastermind in the band, Orphaned Land was always an adventure in which all members are partners in the writing process and in the shaping of the band's concept, therefore Orphaned Land will always be an idea, a concept, a whole which is larger than the sum of its parts. We are planning and will soon announce many shows for 2014 as well as write new material for our next albums.
With endless love, Let there be light. Kobi Farhi on behalf of Orphaned Land

I never thought that someday I'll write these words.. yet if there's something stronger than our past - it is our future, and our dreams, as we evolve and understand what is right for us in the path ahead. You know I always strive to be creative, innovative, compose the next authentic thing, and devoted my life to fuse and mix together the East and West, Acoustic with Electric, Rock with Folk traditional music, all with authenticity and full heart. 

Books could be written from the what I've done for and gone through since founding "Orphaned Land" (initially named "Resurrection" in 1991), from every fan mail in the early 90's, through signing the 1st deal with 'Holy Records', endorsements, budgeting, website development, pledging ...the list goes on and on.. above all, I'm proud most of my vast compositions, arrangements, production and musical boundaries explored."Orphaned Land" has been a dream turned into reality with tremendous hard work and accomplishments. It is my life's work, spanning over more than 22 years as a Founding member, composer, producer and many other roles. But mainly being 'the heart' I always believed O.L should reflect through. I feel that now, from all the right reasons that I can and cannot change, the time has come for new dreams.The first dream is on it's way already,- The new album I'm working on these days will be called 'Desert Butterflies', a conceptual piece, rich and diverse, continued to my debut solo release 'Melting Clocks', and the 'Oriental Rock' genre I've been pioneering & redefining. It includes musical collaborations with Ron 'bumblefoot' Thal (Guns'n'Roses), Marty Friedman, Demurtas (Tristania) and more. it'll be worth the wait.I'm never leaving you. I'm not closing the door, not on O.L members, and certainly not on YOU, my beloved & loyal fans, friends and followers.The best is yet to come... I guarantee it to you, personally Always with you, always yours, Yossi 


Lo único que puedo pensar es que se acabó Orphaned Land. A diferencia de Matti Svatizky (ex-guitarrista), Yossi Sassi no puede ser reemplazado. Él era el corazón de la banda con sus solos de guitarra y sus continuas innovaciones en cuanto a instrumentos musicales. Además, ¿en dónde van a encontrar a alguien tan carismático, alegre y entusiasta? Si Yossi nos hacía una seña para que saltáramos, saltábamos, si sonreía, todos le aplaudíamos porque nos contagiaba de una vibra tan rica que sólo podíamos disfrutar y saltar y sonreír con él. Además, recordemos que fue él el más aplaudido en su gira pasada (y hay canciones en vivo que lo prueban). 


No digo que los demás miembros carezcan de talento, pero dudo que puedan mantener la unión y la presencia ante el público. Kobi es bueno, sí, pero no sé qué hará sin su mano derecha. 


Es una verdadera lástima que se separen, porque Orphaned Land es una buena banda, con muy buenas rolas, pero funciona como conjunto. Yossi ya demostró que puede triunfar por sí solo...¿podrán los demás hacerlo? Supongo que solo el tiempo lo dirá...(pero insisto en que nada será igual sin Yossi).


Ya para terminar, les dejo el enlace al primer disco de Yossi Sassi como solista. A mí me encanta. Ustedes decidan:










1.1.14

Carta a un Maestro

Hacía tiempo que quería escribir esto y hoy se dio la oportunidad. Publicarlo es decirle (y decirme) qué es lo que siento (a modo de homenaje), para que no sea sólo una reflexión de media noche y ya. No. Con él no se podría algo así de simple. 
Con todo respeto, para el Maestro José de Jesús Medina. Nuestro Funky. 


¿Crees que te he olvidado? ¿Después de tantos años de conocerte, de desear platicar contigo, de mirarte con ojos de asombro cada vez que abrías tus libros viejos?

No. No puedo. Esta Navidad se cumplieron cuatro años desde que nos dejaste. Nos quitaste tus palabras, tus consejos, tu sonrisa cansada pero alentadora. Añoro verte sentado detrás de tu escritorio, haciéndonos preguntas, riéndote de nuestras respuestas y de los programas absurdos de Televisa. Cierro los ojos y escucho tu voz pasando lista, haciendo algún comentario jocoso y preguntándonos una y otra vez “¿Qué van a hacer, señores? ¿Qué van a hacer?”

Fuiste una figura legendaria en el colegio. Entrar a secundaria significaba por fin tener clases contigo. Clases de Historia. Pero fueron más que eso. Nadie me preparó para lo que tú nos diste y nadie me dijo que debía aprovechar cada segundo, que debía preguntarte todo lo posible, que debía exprimir todo ese potencial que tuviste como Maestro, como ser humano, como amigo.

Tú siempre buscaste que saliéramos adelante. Tu meta jamás fue que nos aprendiéramos de memoria fechas y eventos. Ni siquiera te preocupaban los exámenes. El número no reflejaba lo que aprendíamos a tu lado. Lo entendimos muy tarde, creo. Recuerdo tu cuerpo cansado, cuando empezaste a faltar, nuestra negativa a tener profesores suplentes, los aplausos cuando volviste, tu sonrisa dándonos las gracias por esperarte, por quererte...Y la llamada que nos anunció que ya no estabas con nosotros.

Ni siquiera pude ir a despedirte. Aventé algún libro a un jardín, desesperada, triste, molesta. ¿Por qué tú? ¿Por qué en ese momento? Fueron sentimientos egoístas, lo sé, porque en un principio sólo pensé en mí, en mi dolor. Fue hasta después que pensé en tu familia...y en que por fin eras libre. Ya no más dolor, ni medicamentos, ni nada de eso para ti. Eras libre y estabas bien. Supongo que eso nos dio tranquilidad, aunque la ausencia duele y arde. 

Amigo, Maestro...hoy más que nunca te extraño y desearía poder platicar contigo una vez más. Cierro los ojos e intento escucharte. Me encantaría contarte sobre mi carrera, mi trabajo, darte mi primer cuento publicado en un libro. ¿Qué me dirías? Tú siempre me apoyaste y jamás me dejaste caer. Pero sabes, por eso te escribo, es mi manera de decirte que no te he olvidado y que no te olvidaré. Tejo con palabras algunos fragmentos de lo que siento, porque las mismas palabras me ahogan y no puedo decirlo todo.

Nos dejaste, pero jamás te diste por vencido. No importa cuán dura haya sido tu enfermedad, jamás nos dejaste ver a un Maestro derrotado. Seguías riendo, nos seguías regañando, te seguías robando nuestro lunch. Jamás perdiste tu sonrisa y jamás nos negaste un abrazo. Eso me lo llevo en el corazón y en la memoria. Me demostraste lo que es amar tu trabajo y que realmente no hay problemas capaces de derrotar a un espíritu valiente, como el tuyo.

Gracias, Maestro. Mil gracias por todo.
Recibe este homenaje sencillo dondequiera que estés. (Y espéranos, por favor)  

31.12.13

2013

La verdad no tengo mucho que decir sobre este año, pues ha sido uno de los peores.

Muchas personas cercanas estuvieron en el hospital y descubrí lo que es tener miedo a la muerte...no mía, pero sí de las personas que más quiero. En ese sentido, es algo que no quiero repetir.

En cuanto a la escritura fuera de la escuela, este año no hice gran cosa, aunque por fin tuve en mis manos el libro impreso donde se encuentra uno de mis cuentos. (Hasta donde sé, lo pueden hallar en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, de la Ibero, en PQ7276.2.P7 C65.2012) En gran medida fue por todo el tiempo que estuvimos en el hospital y porque varias cosas me quitaron las ganas de escribir.

Los conciertos también fueron menos, aunque poderosos. Luca Turilli's Rhapsody, Slayer, Iron Maiden y Mägo de Oz. Sobra decir que estar en el Foro Sol empapada, con gripa, coreando las rolas del Seventh Son of a Seventh Son ha sido uno de los mejores momentos de mi vida. No sólo es mi álbum favorito de una de mis bandas favoritas, sino que fue el primer material de Maiden que me compré por mi cuenta, así que tiene cierto valor sentimental.

A pesar de ello, tuve la suerte de conocer gente extraordinaria, tanto maestros como compañeros y gente random que pasea en los pasillos de la escuela. Tuve maestros maravillosos (Gonzalo, Sonia, Gloria, Édgar, Laura...) que no sólo me motivaron en el lado académico, sino también en lo personal. (Mención especial para Gonzalo, por tolerar mis ensayos sobre el metal y la Biblia, ja.) Y miren que fue importante, porque como ya mencioné, el año estuvo cargado de mala vibra.

Lo demás ahí va.

Sólo queda cargarse de buena vibra para el año que viene, el cual se anuncia bastante negro. Música, escritura, salud y trabajo para sobrevivir y seguir en este camino tan raro.

Buena vibra a todos, feliz año y que el Poder los proteja

(20 años después...¿cuándo llegará la tan esperada mega guerra?)



15.7.13

All Is One. Orphaned Land.



El nuevo álbum de esta banda israelí resume todo lo que han trabajado durante más de veinte años. Desde Mabool ellos ya nos presentaban la idea de la unión entre las tres religiones monoteístas con canciones como "Birth of the three". All Is One es la máxima expresión de un sentimiento de unión, una sed de terminar la guerra y vivir en paz.

Como en los discos anteriores, las canciones en inglés se mezclan con algunas en hebreo y árabe. Sin embargo, se nota una mayor madurez y un distanciamiento del metal tradicional. Son pocas las veces que Kobi Farhi canta guturalmente y, a mi gusto, su desempeño es más pobre que en otros discos. Lo relevante del álbum en su conjunto es el grupo de matices en la música. Los instrumentos orientales se mezclan con las cuerdas, la batería y las voces orquestales, al estilo del Mabool. Si uno cierra los ojos le es fácil imaginarse un paisaje de Medio Oriente, con algunas bailarinas árabes y un sol abrasador.

El All Is One es un material muy especial. Por una parte, continúa con la tradición de fundir lo oriental y lo occidental, y mantiene viva la ideología de la banda; por otra, rompe con los discos anteriores de Orphaned Land, explorando un nuevo estilo que podría no agradar a todos.

La postura ideológica y política del álbum me genera sentimientos encontrados. Por una parte, canciones como "Brother" y "All Is One" me agradan bastante, particularmente porque tienen mayor relación con el material anterior de OL y retoman la influencia bíblica ("Brother" es una súplica de Isaac a Ismael). Y hay otro detalle que me gustó: OL dedicó la canción de "Children" a Siria y a todos los niños que viven en un ambiente de violencia.

Sin embargo, creo que esa postura es cada vez más radical. Reconozco que la música es un excelente medio para intentar reducir la violencia y sus efectos, pero si cantar sobre ésta y dar énfasis a las muertes en Medio Oriente se vuelve el motivo principal de la banda, creo que ésta pronto se quedará sin material para ofrecernos. Ya nos quedó claro que Orphaned Land busca la unión de los grupos musulmanes, judíos y cristianos y que están en contra de la guerra, pero se les está yendo de las manos. Ejemplo de ello es la canción "Fail", que a mi gusto es bastante mala (¿Para qué los grandes textos iniciales, donde apenas se aprecia lo que dicen?). Desde el The Never Ending Way of ORWarriOR, cuando Kobi Farhi se vistió como Cristo, con corona de espinas incluida, me pareció que era ya una exageración. El mensaje que intentan dar es bueno, pero habrá que cuidar que no se convierta en una especie de fanatismo.

¿OL terminará así? (jaja) / Vía Metalsucks


(Y que conste que OL es mi banda favorita...)

Vale la pena escuchar el All Is One, pero no, no está entre mis discos favoritos. Hay canciones que se salvan, pero sigo prefiriendo el Mabool e incluso el The Never Ending Way of ORWarriOR.

2.4.13

20

¿Si pudieras regresar el tiempo, a qué etapa de tu vida irías?


14.1.13

La torre y el jardín. Alberto Chimal




Fue el libro con el que cerré mi 2012 y, sinceramente, el que más me gustó. Diría que es un libro riquísimo, de esos que se disfrutan tanto como un vaso de whisky o un trozo de chocolate amargo. 

Entre sus páginas podemos hallar otra aventura de Horacio Kustos, acompañado por el doctor Francisco Molinar. Ambos están en un edificio bastante singular, donde ocurren hechos fantásticos y misteriosos: "El Brincadero".

En "El Brincadero" se llevan a cabo las fantasías más extrañas y perversas. Hombres y mujeres se desnudan ante animales diversos, comunes como gatos, gallinas y peces dorados o rarísimos como las equidnas y los lemingos.

El libro encierra una enorme cantidad de misterios: la torre misma es un misterio que sobrepasa los límites del espacio. Pero lo más importante es lo que hay en el jardín de la torre: un espacio al cual no todos pueden acceder.

Alberto Chimal desnuda en su libro al ser humano, pero no sólo literalmente, sino que permite ver sus miedos, sus deseos más profundos y primitivos, su lado más salvaje, pero también, el más frágil.

Para mí, Zhenya (sé que algún día podré pronunciarlo bien) es el personaje más entrañable, un ser literalmente incomprendido. Sin él o ella no podríamos conocer lo que sucede al interior de la torre, es su voz la que nos guía en el tiempo y el espacio de "El Brincadero".

A lo largo de la novela disfruté reírme a carcajadas con muchas de las escenas. Por ejemplo, recuerdo al doctor Molinar intentando pronunciar adecuadamente el nombre de Zhenya y a Kustos enseñándole: “(una maestra) para el sonido zh nos decía ‘¡Como las abejitas! ¡Zhhhh!’, y se ponía a aletear” o al mismo Kustos desapareciendo así, ¡puf! y luego pidiendo de cenar.

Lo que también disfruté es que al visitar la torre –aunque sea por medio de las letras– el tiempo parece detenerse. Las páginas se pasan una tras otra, como si volaran. Cuando uno se da cuenta ya conoce a la señora Isabel, a don Emilio, a Nata y le ha tomado cariño a Zhenya, se ha preocupado por Kustos y ha compartido el nerviosismo de Molinar.

Con saltos en el tiempo bien logrados y un tono que invita a seguir leyendo, las páginas del libro nos van revelando los secretos de la torre y el jardín. El final también es delicioso; Alberto Chimal supo llevar a buen término tan maravillosa historia.

Ah, se me escapaba un detalle: en El Brincadero, cada piso tiene un nombre especial (es otro de los misterios de la torre). Mis favoritos, por el nombre que tienen, son Abril es el mes más cruel y Cuando de repente en mitad de la vida llega una palabra jamás antes pronunciada.

Para terminar, un detalle más. Fue un gusto encontrar el siguiente pasaje. @raxxie_, cuando hizo los horóscopos bibliománticos a partir de este libro, asignó las primeras dos frases a los Aries.
¿Qué sentirías si te acariciara tu propia muerte? ¿Si trataras de aplastarla y sólo te manchara con el olor de tu podredumbre futura? ¿De qué modo tratarías de retenerla en ti, para saberte vivo en cada momento de tregua, si ella sólo quisiera escapar, atender a sus propias esperanzas?

2.1.13

Nuevo álbum de Orphaned Land

El día de hoy Uri Zilha, bajista de Orphaned Land, anunció que este año tendremos un nuevo álbum de esta maravillosa banda.
¿Qué mejor manera de empezar el año?


Así que, queridos hermanos orphaned-disciples, esperemos...esperemos...