27.8.14

Rhapsody of Fire/ Stolen Babies

El pasado 22 de agosto se presentaron Stolen Babies y Rhapsody of Fire en el Plaza Condesa. Realmente todos (o la gran, gran mayoría) íbamos siguiendo a la banda encabezada por Fabio Lione, pero no por ello despreciamos a Stolen Babies, cuyo estilo recordaba a ratos las películas de Tim Burton, pero también el ambiente de carnaval y circo. Pero lo memorable de ellos es que el bajista/guitarrista (no pude apreciar bien el instrumento) salió a tocar con vestido...aunque sin fondo. Chicos, por favor no lo hagan.

Pero sin duda los amos de la noche fueron Rhapsody of Fire. Quieren a México y saben que los queremos, aunque estuviéramos en un recinto más fresita con meseros con corbata y toda la cosa. Éxitos como Dawn of Victory, Land of Immortals y Village of Dwarves enloquecieron al público y por primera vez en mi experiencia con ROF, el slam se puso intenso (todo fue culpa del gordo sin camisa ja).

(Btw, FAIL a quienes preguntaban dónde estaba Luca.)

Como momentos épicos de la noche destaco los ejercicios vocales de Fabio, cuya técnica es simplemente magnífica, yendo de los muy agudos a los muy graves. Jugó con nosotros y todos nos divertimos, reímos, le aplaudimos una y mil veces, coreamos su nombre. Y si de presumir su voz se trataba, qué mejor que con The Magic of the Wizard's Dream, en la cual imitó la voz del poderosísimo Christopher Lee. Uff. Eargasm, as said.

Y qué decir de (volver a) escuchar Lamento Eroico, más ahora que ya hablo un poco de italiano (o eso digo) y el ya clásico cierre con Emerald Sword. Incluso hubo alguien que hizo una espada con vasos de cerveza vacíos.

Como siempre, ROF nos dejó un excelente sabor de boca, un dolor caliente en el cuello y un hilo de voz, todavía vibrante. Ojalá sigan su racha de venir cada año y seguimos con la esperanza de que algún día se reunirán Rhapsody of Fire y Luca Turilli's Rhapsody.

8.8.14

De cabellos pintados y otros prejuicios

Dejemos algo bien claro:

Sí, tengo el cabello muy corto.
No, no me gusta usar aretes.
Sí, soy mujer.
No, no pretendo nada con otra mujer.

Es increíble cómo un simple corte de cabello puede llevar a una conversación como la anterior. Cierto es que el cabello corto es más característico de los varones, pero hoy en día cualquiera (si exceptuamos a algunos estudiantes, por las reglas escolares...) puede llevar el cabello como se le antoje. Mujeres con cabello corto, hombres con una melena larga y sensual (¡qué envidia!)...Sólo hay que ver a los integrantes de las bandas de metal.

Lo malo es cuando caemos en prejuicios y afirmaciones estúpidas. Más de una vez me han intentado sacar de los baños de mujeres sólo por la creencia de que como llevo el cabello corto, o soy hombre (!!!) o soy lesbiana. Me he armado de palabras y hasta empujones con mujeres de todas las edades, desde chicas de mi edad hasta señoras cincuentonas que se dicen "académicas de una prestigiosa universidad".

Aclaro que no veo la "acusación" de ser homosexual como un insulto, porque no tiene absolutamente nada de malo, pero hay un gran trecho entre decirlo como comentario a expresarlo con completo desagrado y llegar al contacto físico porque "temen" que haga "algo" (!). El que una mujer, repito, "académica de una prestigiosa universidad" -y saben a cuál me refiero-, llegue a empujar a alguien sólo porque sospecha de su sexualidad es un acto estúpido, barbárico y muy discriminatorio. No soy homosexual, pero ¿y si lo fuera? ¿Qué, la señora tiene más derecho a sacarme que yo de ir al baño?

Pero todo esto partió de un corte de cabello. ¿De verdad ocasiona tanto caos el que una mujer se corte el cabello? Por favor, hay cosas más importantes y si nos rebajamos a agredir a alguien por lo físico, ¿qué se espera con cosas más trascendentales? Ah, claro, olvidaba todas las estúpidas guerras que han cobrado millones de vidas. Creo que no necesito mencionarlas.

Gente, live and let live. Tan simple como eso.




21.2.14

Cocoon. Yossi Sassi.

Como mencionaba en otra ocasión, Yossi Sassi decidió dejar Orphaned Land y seguir su carrera como solista.

Hace unos días dio a conocer el primer sencillo de su nuevo álbum: "Cocoon", Desert Butterflies.



Suena bastante diferente a Melting Clocks y aún no termino de decidir si me agrada o no. Como canción aislada no me convence del todo, pero quizás dentro del álbum funcione bien. Me parece que la indecisión se debe a que temo que Yossi caiga en el mismo error de OL: aferrarse a un tema y explotarlo hasta que no dé más...y aún más.

El carisma y la actitud súper positiva de Yossi no son un misterio para nadie, pero temo que todo su material gire en torno a una propuesta que parezca lema del grupo de los optimistas. Sí, está bien hablar del "no te dejes caer", "confía en ti mismo", "tú puedes" y etcétera, pero si es recurrente es muy hartante.

Me encanta Yossi y la mezcla de instrumentos me fascina, pero sus letras comienzan a no gustarme tanto. Melting Clocks me agradó porque funciona como un todo y a la vez cada canción es buena por sí sola. Creo, si no mal recuerdo, que la única rola con un poco del estilo de Desert Butterflies es "Sahara Afternoon", y eso por la cita del final. Las demás son tan diferentes como lo son los diferentes momentos del día.

No quiero adelantarme a hacer un juicio injusto sobre el trabajo de Yossi, así que esperaré a tener el álbum completo para seguir haciendo comentarios. Total, faltan un par de meses nada más.

15.2.14

Cosas pendientes. De Gelman y Pacheco.

En las últimas semanas he dejado muchas cosas pendientes por escribir, principalmente debido a la carga de trabajo de la escuela...y del trabajo (ay, qué raro suena eso).

Para empezar, las muertes de Juan Gelman y José Emilio Pacheco.

Cierto es que de Gelman no he leído mucho, pero en trabajos pasados sobre las dictaduras latinoamericanas y su influencia en la literatura, me enteré un poco de su vida y su obra. El tema me apasiona, lo mismo me hace sentir coraje que una gran emoción por ver cómo funciona la literatura en situaciones de enorme tensión y represión.

Pero la muerte de José Emilio...Ay.

Yo fui una más de los muchos estudiantes que leyeron El principio del placer y Las batallas en el desierto en plena secundaria. Ambos libros estuvieron conmigo en etapas importantes, pues Las batallas regresó años después, en un momento en que los libros fueron mi único soporte ante una vorágine de sentimientos y cambios de mi pequeño mundo.

José Emilio superó la barrera de la escritura y se convirtió él mismo en un personaje. Era querido, era respetado, era emblemático. Su muerte tocó las fibras sensibles de un país que lee poco, pero que recuerda con cariño a los autores que se han sabido ganar un lugar entre la gente. Es un fenómeno curioso cómo el escritor se vuelve autoridad y al irse, queda un vacío extraño, como si quedáramos desprotegidos.

Ahora sólo queda disfrutar lo que nos dejó: su obra. A leer, pero también a escuchar.




7.1.14

RIP Orphaned Land

El día se hoy la banda emitió un comunicado en el que se confirma la salida de Yossi Sassi. Antes ya había sido publicado en Blabermouth y El Cuartel del Metal

Aquí el texto:



It is a sad day for us, I remember the day me and Uri were looking for a guitarist and put an ad on one of the record shops in Israel, no one called for some time, until we got only one response, and that was Yossi's. Since our youth we were veins of the same body and soul, and built something which was but a realm of light. However, we respect the fact that taking different paths is a part of life. These situations had happened to even bigger and greater than Orphaned Land and the important thing here is that we are still and forever brothers, and the door remains open for both sides. Writing or sharing the stage is something we could easily keep on doing in the near future. Until then, we offer Yossi a warm hug, and wish him the very best! As for Orphaned Land, we keep on going with full force unto our next goals. We never had a main composer or a mastermind in the band, Orphaned Land was always an adventure in which all members are partners in the writing process and in the shaping of the band's concept, therefore Orphaned Land will always be an idea, a concept, a whole which is larger than the sum of its parts. We are planning and will soon announce many shows for 2014 as well as write new material for our next albums.
With endless love, Let there be light. Kobi Farhi on behalf of Orphaned Land

I never thought that someday I'll write these words.. yet if there's something stronger than our past - it is our future, and our dreams, as we evolve and understand what is right for us in the path ahead. You know I always strive to be creative, innovative, compose the next authentic thing, and devoted my life to fuse and mix together the East and West, Acoustic with Electric, Rock with Folk traditional music, all with authenticity and full heart. 

Books could be written from the what I've done for and gone through since founding "Orphaned Land" (initially named "Resurrection" in 1991), from every fan mail in the early 90's, through signing the 1st deal with 'Holy Records', endorsements, budgeting, website development, pledging ...the list goes on and on.. above all, I'm proud most of my vast compositions, arrangements, production and musical boundaries explored."Orphaned Land" has been a dream turned into reality with tremendous hard work and accomplishments. It is my life's work, spanning over more than 22 years as a Founding member, composer, producer and many other roles. But mainly being 'the heart' I always believed O.L should reflect through. I feel that now, from all the right reasons that I can and cannot change, the time has come for new dreams.The first dream is on it's way already,- The new album I'm working on these days will be called 'Desert Butterflies', a conceptual piece, rich and diverse, continued to my debut solo release 'Melting Clocks', and the 'Oriental Rock' genre I've been pioneering & redefining. It includes musical collaborations with Ron 'bumblefoot' Thal (Guns'n'Roses), Marty Friedman, Demurtas (Tristania) and more. it'll be worth the wait.I'm never leaving you. I'm not closing the door, not on O.L members, and certainly not on YOU, my beloved & loyal fans, friends and followers.The best is yet to come... I guarantee it to you, personally Always with you, always yours, Yossi 


Lo único que puedo pensar es que se acabó Orphaned Land. A diferencia de Matti Svatizky (ex-guitarrista), Yossi Sassi no puede ser reemplazado. Él era el corazón de la banda con sus solos de guitarra y sus continuas innovaciones en cuanto a instrumentos musicales. Además, ¿en dónde van a encontrar a alguien tan carismático, alegre y entusiasta? Si Yossi nos hacía una seña para que saltáramos, saltábamos, si sonreía, todos le aplaudíamos porque nos contagiaba de una vibra tan rica que sólo podíamos disfrutar y saltar y sonreír con él. Además, recordemos que fue él el más aplaudido en su gira pasada (y hay canciones en vivo que lo prueban). 


No digo que los demás miembros carezcan de talento, pero dudo que puedan mantener la unión y la presencia ante el público. Kobi es bueno, sí, pero no sé qué hará sin su mano derecha. 


Es una verdadera lástima que se separen, porque Orphaned Land es una buena banda, con muy buenas rolas, pero funciona como conjunto. Yossi ya demostró que puede triunfar por sí solo...¿podrán los demás hacerlo? Supongo que solo el tiempo lo dirá...(pero insisto en que nada será igual sin Yossi).


Ya para terminar, les dejo el enlace al primer disco de Yossi Sassi como solista. A mí me encanta. Ustedes decidan:










1.1.14

Carta a un Maestro

Hacía tiempo que quería escribir esto y hoy se dio la oportunidad. Publicarlo es decirle (y decirme) qué es lo que siento (a modo de homenaje), para que no sea sólo una reflexión de media noche y ya. No. Con él no se podría algo así de simple. 
Con todo respeto, para el Maestro José de Jesús Medina. Nuestro Funky. 


¿Crees que te he olvidado? ¿Después de tantos años de conocerte, de desear platicar contigo, de mirarte con ojos de asombro cada vez que abrías tus libros viejos?

No. No puedo. Esta Navidad se cumplieron cuatro años desde que nos dejaste. Nos quitaste tus palabras, tus consejos, tu sonrisa cansada pero alentadora. Añoro verte sentado detrás de tu escritorio, haciéndonos preguntas, riéndote de nuestras respuestas y de los programas absurdos de Televisa. Cierro los ojos y escucho tu voz pasando lista, haciendo algún comentario jocoso y preguntándonos una y otra vez “¿Qué van a hacer, señores? ¿Qué van a hacer?”

Fuiste una figura legendaria en el colegio. Entrar a secundaria significaba por fin tener clases contigo. Clases de Historia. Pero fueron más que eso. Nadie me preparó para lo que tú nos diste y nadie me dijo que debía aprovechar cada segundo, que debía preguntarte todo lo posible, que debía exprimir todo ese potencial que tuviste como Maestro, como ser humano, como amigo.

Tú siempre buscaste que saliéramos adelante. Tu meta jamás fue que nos aprendiéramos de memoria fechas y eventos. Ni siquiera te preocupaban los exámenes. El número no reflejaba lo que aprendíamos a tu lado. Lo entendimos muy tarde, creo. Recuerdo tu cuerpo cansado, cuando empezaste a faltar, nuestra negativa a tener profesores suplentes, los aplausos cuando volviste, tu sonrisa dándonos las gracias por esperarte, por quererte...Y la llamada que nos anunció que ya no estabas con nosotros.

Ni siquiera pude ir a despedirte. Aventé algún libro a un jardín, desesperada, triste, molesta. ¿Por qué tú? ¿Por qué en ese momento? Fueron sentimientos egoístas, lo sé, porque en un principio sólo pensé en mí, en mi dolor. Fue hasta después que pensé en tu familia...y en que por fin eras libre. Ya no más dolor, ni medicamentos, ni nada de eso para ti. Eras libre y estabas bien. Supongo que eso nos dio tranquilidad, aunque la ausencia duele y arde. 

Amigo, Maestro...hoy más que nunca te extraño y desearía poder platicar contigo una vez más. Cierro los ojos e intento escucharte. Me encantaría contarte sobre mi carrera, mi trabajo, darte mi primer cuento publicado en un libro. ¿Qué me dirías? Tú siempre me apoyaste y jamás me dejaste caer. Pero sabes, por eso te escribo, es mi manera de decirte que no te he olvidado y que no te olvidaré. Tejo con palabras algunos fragmentos de lo que siento, porque las mismas palabras me ahogan y no puedo decirlo todo.

Nos dejaste, pero jamás te diste por vencido. No importa cuán dura haya sido tu enfermedad, jamás nos dejaste ver a un Maestro derrotado. Seguías riendo, nos seguías regañando, te seguías robando nuestro lunch. Jamás perdiste tu sonrisa y jamás nos negaste un abrazo. Eso me lo llevo en el corazón y en la memoria. Me demostraste lo que es amar tu trabajo y que realmente no hay problemas capaces de derrotar a un espíritu valiente, como el tuyo.

Gracias, Maestro. Mil gracias por todo.
Recibe este homenaje sencillo dondequiera que estés. (Y espéranos, por favor)